Los que hacen del cine un arte

Incluimos datos, fotografías y enlaces a artículos y estudios de directores de cine que por su obra y trayectoria en este arte, forman parte de su historia.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Hirokazu Koreeda

Nació el 6 de junio de 1962 en Tokio (Japón)


Director y guionista japonés. Estudió literatura en la Universidad de Waseda. En los inicios de los años 90 estrenó sus primeras películas de carácter documental. Su primer largometraje de ficción fue “Maboroshi No Hikari” (1995), un film psicológico protagonizado por Makiko Esumi que cosechó recibimientos favorables en diferentes festivales cinematográficos.
Sus películas, meditaciones reflexivas, sobrias y líricas que suelen abordar asuntos de familia, muerte y memoria, poseen influencias de Yasujiro Ozu y, en especial, de su director favorito Mikio Naruse.
Empezó a trabajar con el equipo de TV Man Union, una empresa independiente de producción para televisión donde realizó numerosos documentales, entre los cuales se destacan “Shikashi”, sobre el suicidio de un alto funcionario del Ministerio de Medioambiente encargado de los expedientes de las víctimas de la enfermedad de Minamata; “Otra educación”, sobre una clase única en medio del campo cuya enseñanza se basa en la crianza de un ternero. También dirigió “Agosto sin él”, un documental sobre el primer japonés que declaró públicamente tener sida, y “Sin memoria”, el retrato de un hombre con pérdidas de memoria.

Filmografía:
SHIKASHI (1991) con (película documental)
MOU HITOTSU NO KYOUIKU (1991) con (película documental)
KARE NO INAI HACHIGATSU GA (1994) con (película documental)
MABOROSHI NO HIKARI (1995) con Makiko Esumi, Takashi Naito, Tadanobu Asano
WITHOUT MEMORY (1996) con (película documental)
DESPUÉS DE LA VIDA, (WANDAFURU RAIFU) (1998) con Arata, Erika Oda, Susumu Terajima
DISTANCIA (2001) con Arata, Yusuke Iseya, Susumu Terajima
NADIE SABE (2004) con Yuya Yagira, Ayu Kitaura, Hiei Kimura
HANA (2006) con Junichi Okada, Rie Miyazawa, Arata Furuta
STILL WALKING (CAMINANDO) (2008) con Hiroshi Abe, Yui Natsukawa, You
AIR DOLL (2009) con Doona Bae, Arata, Itsuji Itao
KISEKI (2O11) con Koki Maeda, Oshiro Maeda, Cara Uchida
En vísperas de estreno o en fase de producción
DAIJOBU DE ARUYO NI (2008) con (película documental)



Películas de este director en cinearte:

"Después de la vida"

viernes, 20 de julio de 2012

Michael Haneke

Michael Haneke


Nació el 23 de marzo de 1942 en Munich.
Director y guionista de origen alemán que creció en Austria, concretamente e la ciudad de Weiner Neustadt. Es hijo del director y actor Fritz Haneke y de la actriz Beatrix von Degenschild.
Después de fracasar en su intento de ingresar en la Escuela Max Reinhardt, Michael Haneke cursó estudios de filosofía, psicología e interpretación en la Universidad de Viena antes de trabajar como crítico de cine y director de obras de teatro y películas televisivas durante los años 70 y 80.
Su primer largometraje cinematográfico fue “El Séptimo Continente” (1989), un drama familiar en tonos sombríos y desesperanzados que estaba basado en un hecho real. Este título fue el primer film de una trilogía conocida como la glaciación emocional que fue continuada por “El Vídeo de Benny” (1992), otra historia con familia disfuncional que contaba con el protagonismo de un psicópata adolescente, y “71 Fragmentos De Una Cronología Del Azar” (1994), realización en donde se incidía en comportamientos criminales significando la violencia existente en la sociedad urbana.

En 1997 rodó una versión de “El Castillo” de Franz Kafka con el protagonismo de Ulrich Muhe como K.El mismo año Muhe intervino en “Funny Games: Juegos Divertidos” (1997), thriller psicológico y criminal que redundaba en sus temas de violencia y psicopatías y que fue rehecho en Hollywood en el año 2007 por el propio Michael Haneke.

“Código Desconocido” (2000), película con la participación de la actriz francesa Juliette Binoche, era una historia coral que abordaba asuntos de racismo e inmigración, mientras que “La Pianista” (2001), film protagonizado por Isabelle Huppert, Annie Girardot y Benoit Magimel, era un drama erótico y psicológico basado en una novela de la escritora austriaca Elfriede Jelinek que le valió ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Huppert volvió a trabajar con Haneke en “El Tiempo Del Lobo” (2003), película con ambiente post-apocalíptico en donde volvía al encuentro entre cotidianeidad familiar y actitudes criminales de otros films previos, algo que también fue base de “Caché-Escondido” (2005), película protagonizada por Juliette Binoche y Daniel Auteuil como un matrimonio cuya vida es perturbada por la aparición de misteriosos videos amenazadores.
Con “La Cinta Blanca” (2009), historia ambientada en tiempos previos a la Primera Guerra Mundial que pretendía crear una alegoría sobre la creación de ideas totalitarias, Haneke ganó la Palma de Oro en Cannes.
Con el drama familiar "Amour" (2012), film con la presencia de Emmanuelle Riva, Jean-Louis Trintignant e Isabelle Hupperrt, el alemán volvió a ganar en el Festival de Cannes la Palma de Oro.

Películas de este director en Cinearte:

"El séptimo continente"

jueves, 7 de junio de 2012

François Dupeyron




François Dupeyron (Francia, 1950)


Diplomado en el IDHEC, se hace un nombre gracias a sus primeros cortometrajes, que se llevaron el César en la categoría documental en 1984 y de ficción en 1988. Es nominado al César a la Mejor Ópera Prima en su primer largometraje en el cual además reune a Deneuve y Depardieu. Autor del guión de todas sus películas, se enfrenta al fracaso de “Un corazón que late” en 1991, se entrena con el thriller fantástico con “ La Machine ” 1994 y se recupera con “C’est quoi la vie?” y “La chambre des officiers”, que le vale una Sección en competición en el Festival de Cannes de 2001 y una nominación como mejor director en los César 2002.
Filmografía destacada como director:
"Un ragalo para ella", 2009
"Océanos de fuego", 2004
"El Sr. Ibrahim y las flores del Corán", 2004
"Clandestin", 2003
"Pas d'histoires!", 2001
"El pabellón de los oficiales", 2000 "
¿Qué es la vida?", 1999
"La machine", 1994
"¿Y qué?", 1997

Películas de Dupeyron en Cinearte:

"¿Qué es la vida?"


Carlos Saura



Carlos Saura, España, 1932


En 1932 Carlos Saura nace en Huesca, España. Su padre estaba destinado en la Delegación de Hacienda de Huesca, donde conoció a su madre, quien por aquel entonces empezaba como pianista profesional. Acude al colegio San Viator de Huesca. El inicio de la guerra sorprende a los Saura en Madrid. La familia no tarda en tomar conciencia del infierno fratricida que se avecina. En 1937, los Saura se trasladan a Valencia, siguiendo al gobierno republicano. En 1938 harán lo propio, esta vez rumbo a Barcelona.
De vuelta en Madrid con sus padres, se matricula en el colegio Garmar. En 1943 su hermano Antonio cae gravemente enfermo de tuberculosis ósea, consecuencia de las privaciones causadas por la guerra.
En 1957, termina sus estudios en la especialidad de Dirección Cinematográfica con la práctica "Tarde de domingo", y es nombrado profesor de Prácticas Escénicas. Descubre la obra de Luis Buñuel en los Encuentros de Cine Hispanoamericano de Montpellier. Se casa con Adela Medrano en Barcelona.
Su documental "Cuenca" es premiado en el Festival de San Sebastián. Durante 1959 rueda su primer largometraje, "Los golfos", que es seleccionada para representar a España en el Festival de Cannes. Allí conocerá personalmente a Luis Buñuel. La censura española destroza la cinta. En 1960 nace su segundo hijo, Antonio. Se incorpora a la productora UNINCI, y prepara su segunda película, "Estos son tus hermanos", una cinta sobre un exiliado de la guerra que retorna a España y que debería rodarse después del rodaje de "Viridiana".
En1964 se estrena"La madriguera" en 1969. Con "El jardín de las delicias" (1970), la censura se muestra particularmente dura, aunque su éxito en el Festival de Cine de Nueva York le facilita la salida comercial. La cinta es elegida como una de las diez mejores películas del año en la Gran Manzana. Tras "Ana y los lobos " (1972), rueda "La prima Angélica" (1973), un recuerdo de la Guerra Civil, Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes y que supuso el fin de la colaboración entre Saura y el guionista Rafael Azcona.
En 1982, Saura aborda su primera aventura latinoamericana: "Antonieta", la historia de una mujer durante la revolución mexicana. Se casa con Mercedes: los padrinos son Antonio Gades y Emiliano Piedra, con quienes prepara una adaptación de la ópera de Bizet "Carmen". Contra sus temores, "Carmen" se convierte en un éxito a escala mundial en 1983, premiada en Cannes y seleccionada para el Oscar de la Academia. En 1984, Saura rueda "Los zancos", y estrena junto a Gades la versión teatral de "Carmen" en París, con tremendo éxito. Comienza el rodaje de "El amor brujo".
El 28 de junio de 1995, y junto a su hermano Antonio, estrena la ópera "Carmen" de Bizet, en el Festival dei Due Mondi (Italia). Rueda "Taxi". En junio de 1997, Saura se traslada a Argentina para rodar "Tango", y aparece su novela "Pajarico Solitario". En abril de 1998 se estrena "Pajarico". En 1999 estrena "Goya en Burdeos". Ese mismo año, la película "Tango", tras múltiples polémicas, concurre a los Oscar bajo bandera argentina: la cinta es la más galardonada del año en Argentina y Saura recibe el Premio Cóndor de la Asociación de Críticos Argentinos como mejor director del año. Publica "Esa luz". En 2000 Saura es distinguido con el Premio a la Mejor Contribución Artística y el Premio del Jurado del Festival de Montreal por "Goya en Burdeos". En septiembre de 2001, participa en el homenaje que el Festival de San Sebastián hace al desaparecido Francisco Rabal.

Películas de Saura en Cinearte:

"La prima Angélica"
"¡Ay Carmela!"

miércoles, 14 de marzo de 2012

Fernando Fernán Gómez

(1921-2007)

Actor, director, guionista y escritor, Fernando Fernán Gómez es uno de los nombres esenciales del panorama cinematográfico y literario español, por la pluralidad de su talento, su extensa y variada trayectoria artística y su carácter acerbo e independiente.
Nacido en Lima (Perú) el 28 de agosto de 1921, Fernán Gómez (de apellido real Fernández) era hijo de la actriz teatral Carola Fernán Gómez, quien dio a luz a su retoño cuando se encontraba actuando en Sudamérica.
A los tres años de edad Fernando viajó con su familia a Madrid después de residir en Argentina, país en el que fue registrado legalmente su nacimiento.
Cursó estudios universitarios de Filosofía y Letras pero dejó la carrera para dedicarse al teatro con la compañía de Laura Pinillos.
Con posterioridad fue impulsado profesionalmente por el famoso escritor Enrique Jardiel Poncela, representando varias de sus obras teatrales más conocidas.

Fue dirigido por Ladislao Vajda en “Se vende un palacio” (1943), Juan de Orduña en “Rosas de Otoño” (1943), Edgar Neville en “Domingo de Carnaval” (1945) o José Luis Sáenz de Heredia en “El destino se disculpa” (1945), “Bambú” (1945) y “La mies es mucha” (1948).
“Botón de ancla” (1948), comedia rodada por Ramón Torrado e interpretada por Antonio Casal y Jorge Mistral, se convirtió en uno de sus títulos más populares.
Un año antes había contraído matrimonio con la actriz y cantante María Dolores Pradera, de quien se divorció en 1959.

Durante los años 50 y 60 la popularidad de Fernán Gómez se agrandó como intérprete, comenzando también a asumir tareas de director.
Como actor destacó en “Balarrasa” (1951) de José Antonio Nieves Conde, “El capitán Veneno” (1951), adaptación de Pedro de Antonio de Alarcón dirigida por Luis Marquina, “Esa pareja feliz” (1951) de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, “Morena clara” (1954), comedia musical de Luis Lucia co-protagonizada por Lola Flores, “El fenómeno” (1956), comedia deportiva dirigida por José María Elorrieta, “El Inquilino” (1957) de Nieves Conde o “¿Dónde pongo este muerto?” (1962), título dirigido por Pedro L. Ramírez.

A mediados de la década de los 50 dio comienzo una popular asociación profesional con la actriz argentina Analía Gadé que fue iniciada con “Viaje de novios” (1956), película dirigida por Leon Klimovsky.

En los años 70 y 80 protagonizó títulos como “Pierda creciente, falda menguante” (1970) de Javier Aguirre, “Las Ibéricas, F. C.” (1971) de Pedro Masó, “Don Quijote cabalga de nuevo” (1973), adaptación del clásico de Cervantes que contó con la participación como Sancho Panza de Cantinflas, “Ana y los lobos” (1973) de Carlos Saura, “La leyenda del Alcalde de Zalamea” (1973) de Mario Camus, “El espíritu de la colmena” (1973) de Víctor Erice, “Parranda” (1977) de Gonzalo Suárez, “Mamá cumple 100 años” (1979) de Carlos Saura, “Feroz” (1984) de Manuel Gutiérrez Aragón, “Los Zancos” (1984) de Carlos Saura, “Moros y Cristianos” (1987) de Luis García Berlanga o “Esquilache” (1989) de Josefina Molina.

En los años 70 impulsó su carrera literaria, consiguiendo en 1978 su obra teatral “Las bicicletas son para el verano” (adaptada al cine por Jaime Chavarri) el premio Lope de Vega.
Más tarde debutó como novelista con “El viaje a ninguna parte”, libro que llevó al cine como director. Otros de sus títulos literarios son “El vendedor de naranjas”, “El mal amor” o “El ascensor de los borrachos”.
Como director rodó películas como “Crimen imperfecto” (1970), “Como casarse en siete días” (1971), “Cinco tenedores (1979), “Mambrú se fue a la guerra” (1985), la citada “El viaje a ninguna parte” (1986), “El mar y el tiempo” (1989) o “Siete mil días juntos” (1994).
Por “El viaje a ninguna parte” (1986), Fernán Gómez recibió el premio Goya como mejor director y mejor guionista. En esa misma edición obtuvo también el Goya como mejor actor por “Mambrú se fue a la guerra” (1985).
Años después recibió otro Goya como mejor actor principal por “El abuelo” (1998) y uno como intérprete masculino de reparto por “Belle Epoque” (1992), consiguiendo el premio también como mejor guión adaptado por su última película como director, “Lázaro de Tormes”.
Asimismo, Fernando Fernán Gómez fue nominado como mejor director y guionista por “El mar y el tiempo” (1989) y mejor actor por “Esquilache” (1989), “El mar y el tiempo” (1989) y “La lengua de las mariposas” (1999).
Al margen de estos títulos, Fernán Gómez también colaboró con Pedro Almodóvar en “Todo sobre mi madre” (1999).

Los reconocimientos a su extensa y extraordinaria carrera se multiplicaron en los últimos años de su vida, logrando el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995.
En el año 2000 fue nombrado miembro de la Academia de la Lengua Española.

Películas de Fernán Gómez en Cinearte (Director y o actor):

Mambrú se fue a la guerra
La Corte de Faraón
La Belle Èpoque
El espíritu de la colmena

domingo, 12 de febrero de 2012

Ken Loach



Es conocido por su estilo de realismo social y temática socialista ligados a su militancia trotskista.

Ken Loach nació el 17 de junio de 1936 en Nuneaton, Warwickshire, Inglaterra. A los 25 años, mientras estudiaba Derecho en Oxford, entró por primera vez en contacto con las artes escénicas, actuando en el grupo de teatro de la universidad. Después de graduarse, trabajó como asistente de dirección en el Northampton Repertory Theatre. Pero estaba más interesado en el mundo audiovisual que en el de las tablas, así es que después de obtener en 1963 una beca en la cadena de televisión BBC, se inicia en la dirección.

El ambiente que se respiraba en aquellos años, favorecía la realización de programas que criticaban las injusticias sociales, allí encontró Loach la visión y la voz que caracterizaría su cine. A partir de 1964 comienza a dirigir una serie de documentales, el más famoso de ellos es "Cathy Come Home" (1966) sobre la pobreza, con el cual obtuvo gran éxito.
Desde entonces y hasta principio de los 80', dividió su tiempo entre el cine y la televisión, filmó cuatro largometrajes, numerosos documentales y películas para la TV como "The Big Flame" (1969) sobre los trabajadores portuarios de Liverpool y la serie "Days of Hope" (1975), sobre los hechos que llevaron a la huelga de 1926, y la derrota del Movimiento Laborista Británico.
Con Margaret Thatcher en el poder, crece el paro y los recortes de presupuesto para la cultura. La Dama de Hierro se gana muchos enemigos entre los artistas, Loach es uno de los más radicalizados. El Channel Four prohibió sus documentales "A Question of Leadership", con los que combate al thatcherismo, por lo cual a lo largo de toda esa década solo puede filmar dos películas.
En los años 90', con los cambios políticos, su carrera se revitaliza. Ha filmado hasta ahora nueve películas más, con la mayoría de las cuales ha obtenido numerosos premios, consolidando su carrera internacional, pero manteniéndose siempre fiel al estilo que fue una constante en su vida: la
defensa de los oprimidos .

Algunas de sus últimas películas:

                      Felices dieciséis (Sweet Sixteen) (2002), Espiga de Oro Seminci Festival de Valladolid (2002).
                      Sólo un beso (Ae fond Kiss) (2004). Premio del Jurado Festival de Cine de Berlín (2004), Mejor película Europea Premios César (2005), Premio del Público Festival de Valladolid (2004).
                      Tickets (2005), junto a Ermanno Olmi y Abbas Kiarostami
                      The Wind That Shakes the Barley (El viento que acaricia el prado y El viento que agita la cebada) (2006) Palma de Oro de Cannes
                      En un mundo libre (It's a free world) (2007), Premio al mejor guion del Festival Internacional de Cine de Venecia
                      Buscando a Eric (Looking for Eric) (2009)
                      Route Irish (2010)

Películas de Loach en Cinearte

El viento que acaricia el prado
En un mundo libre

Jiří Menzel



Jiří Menzel (nacido en Praga, el 23 de febrero de 1938)

Dice uno de sus biógrafos: "Lo primero que voy a decir sobre Jiri Menzel es que viendo su cine  le entran a uno ganas de hacerse  comunista; comunista marxista-leninista a la antigua usanza, naturalmente. Porque, amigos, entre nosotros ¿quién en algún momento no ha imaginado y deseado ver a un profesor de filosofía o a un fiscal trabajando y reeducándose a la fuerza como obreros, por ejemplo, en una fundición de chatarra? Pues este hecho, de justicia histórica igualitaria a la baja que se dio realmente en la revolución bolchevique y posteriormente en los países bajo su influencia, está retratado con una magistral poética moderna  en la primera escena de Alondras sobre el alambre (1969)."

Uno de los directores checos más conocidos y de mayor éxito de todos los tiempos, Jirí Menzel cayó rendido ante las películas de Chaplin, Clair, Renoir y otros grandes directores cuando todavía estaba en la escuela primaria. Sin embargo, primero optó por estudiar teatro, y sólo después de no conseguir entrar en la escuela de arte dramático obtuvo una plaza en FAMU (la Academia de Cinematografía de Praga), donde estudió entre 1958 y 1962. Formó parte de un curso especialmente destacado (fue compañero de Vera Chytilová y Evald Schorm, entre otros), y ha sido considerado en general como el impulsor de la Nueva Ola checa. En 1965, junto a Jan Nemec, Vera Chytilová, Evald Schorm y Jaromil Jire, dirigió Pearls on the Bottom (Perlicky na dne), un largometraje compuesto por varias historias diferentes (premio FIPRESCI, Festival de Cine de Locarno). Su primer largometraje en solitario, Trenes rigurosamente vigilados (Ostre sledované vlaky, 1966), basado en una historia de Bohumil Hrabal, le valió varios premios, incluido un Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Otro de sus biógrafos, Monika Zgustová : “En su obra, casi todo el mundo demuestra su humanidad justo cuando esta se descarrila“. Los mejores filmes de Menzel están basados en obras del escritor Bohumil Hrabal y  ambos comparten “una visión trágico-cómica del mundo, una ironía descreída y una profunda comprensión de la incoherencia y la inconstancia del alma humana”

Algunos de sus filmes más destacados: 
-Obsluhoval jsem anglického krále (Yo serví al rey de Inglaterra) – 2006
-Vesničko má, středisková (Mi dulce pueblecito) – 1985
-Skřivánci na niti (Alondras en el alambre) – 1969 - Oso de Oro (1990) en el Festival Internacional de Cine de Berlín
-Rozmarné léto (Capricho de verano) – 1968 - gran premio del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary
-Zločin v šantánu – 1968
-Ostře sledované vlaky (Trenes rigurosamente vigilados) – 1966 - Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Películas de Menzel en Cinearte:

Trenes rigurosamente vigilados
Mi dulce pueblecito

domingo, 8 de enero de 2012

Isabel Coixet


Isabel Coixet



Isabel Coixet Nació en San Adrián de Besós el 9 de abril de 1960. es Licenciada en Historia Contemporánea y directora, productora y guionista cinematográfica. Su más reciente película, "La vida secreta de las palabras" consiguió el Goya de 2006 en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Diseño de Producción, el Sant Jordi y el Fotogramas de Plata, entre otros muchos premios. Coixet ha sido además fundadora y directora creativa de la agencia Target y de la productora Eddie Saeta, obteniendo los más prestigiosos premios por sus trabajos en publicidad. En el año 2000 crea la productora Miss Wasabi Films, desde donde ha producido destacados videoclips y documentales. En la dirección de teatro, Isabel Coixet ha debutado con 84 Charing Cross Road, basada en una obra de la estadounidense Helene Hannf.
En el año 2000 creó la productora Miss Wasabi Films desde donde también ha realizado destacados documentales -y vídeos  a los más variados músicos (desde Sexy Sadie hasta Alejandro Sanz). 
En 2005 realiza La vida secreta de las palabras cuyos protagonistas son Tim Robbins y Sarah Polley.
Isabel ha contado con Penélope Cruz para el papel protagonista de su película Elegy, estrenada en 2008, y basada en una novela de Philip Roth.
A principios de 2009, Isabel Coixet acabó el rodaje de Mapa de los sonidos de Tokio estrenada el 28 de agosto, protagonizada por Rinko Kikuchi y Sergi López, y producida por Mediapro. Según Coixet, ella se siente "muy cercana al mundo y a la cultura japonesa"

Ha sido nominada a varios premios en distintos y prestigiosos festivales de cine y su película "La vida secreta de las palabras" obtuvo cuatro premios Goya, entre ellos, mejor dirección y mejor película.

Filmes de Coixet en Cinearte:

"La vida secreta de las palabras"

sábado, 7 de enero de 2012

Kim Ki-duc

Kim Ki-duc

“Hoy en día hablamos demasiado. Se pronuncian demasiadas palabras, demasiadas promesas incumplidas que destruyen nuestra belleza interior. El silencio preserva esa belleza, la mantiene pura.”  Kim Ki-duk

Autor de una docena de obras a veces altamente experimentales, es distintivo el ritmo pausado de su cine, el fuerte contenido visual muchas veces cruento, el parsimonioso uso del diálogo y el énfasis en elementos criminales o marginales de la sociedad. Este último refleja la posición de Kim dentro de la sociedad surcoreana en general, y el ámbito fílmico en particular.

Kim nació el 20 de diciembre de 1960 en Bonghwa, en la provincia de Gyengsang del Norte, en el seno de una familia rural. Trasladados a Seúl cuando tenía 9 años, se educó para trabajar en agricultura, pero abandonó su formación para trabajar como obrero fabril a los 17 años. Se alistó en la infantería de marina del ejército surcoreano a los 20 años, y prestó servicio como suboficial hasta los 25; a su baja, se dedicó a la pintura —una afición desde niño—, ganándose la vida como acólito en un templo budista.

De acuerdo a Kim, fue en París donde acudió por primera vez al cine; entre las primeras películas que vio se contaron El silencio de los inocentes, de Jonathan Demme, y Los amantes del Pont Neuf, de Leos Carax, que le causaron ambas una gran impresión. De regreso en su país natal, su recién descubierta afición le llevó a presentarse a varios concursos de guión; en 1993 obtuvo el premio mayor del Instituto Nacional del Guión de Corea del Sur por Un pintor y un criminal condenado a muerte. En 1994 logró la tercera plaza del concurso organizado por el Concejo Coreano de Cine (KOFIC) con Doble exposición, y al año siguiente el premio mayor del KOFIC por Cruce imprudente. Aunque ninguno de estos guiones llegó a rodarse, su éxito le permitió obtener un contrato con Joyoung Films para rodar Cocodrilo (악어, Ag-o), la brutal historia de un grupo de personas sin hogar que viven bajo un puente sobreviviendo a fuerza de astucia y violencia. Ag-o anticipó la conjunción de fotografía delicada y trama brutal que caracterizaría a la obra subsiguiente de Kim; obtuvo poco éxito con la prensa local, pero consiguió una plaza en el Festival Internacional de Cine de Pusan, donde se proyectó en la sección Panorama Coreano.

El festival de Pusan sería uno de los principales puntos de exhibición de Kim en los años siguientes. Su primer guión se transformó en Animales salvajes (야생동물 보호구역, Yasaeng dongmul bohoguyeog), rodada en 1996 en las calles de París, que se exhibió en el Festival Internacional de Vancouver. En 1998 La puerta azul (파란대문, Paran daemun) se elaboró sobre otro guión premiado por KOFIC y tuvo más exposición internacional, proyectándose en la Berlinale y en el Festival de Cine de Karlovy Vary; un cambio rotundo en el estilo fílmico de su autor, es un híbrido entre melodrama adolescente y denuncia social, ambientado en una pequeña ciudad portuaria donde una joven prostituta es el único sustento de la familia que mantiene el pequeño hostal donde lleva a sus clientes. La relación agridulce entre la hija de la familia empobrecida y la prostituta es uno de los puntos centrales del film, evocado luego en otras obras del autor.

En 2000 rodaría dos películas: la muy experimental Ficción verdadera (실제상황, Siljae Sanghwang), rodada en apenas 200 minutos y montada en tiempo real, acerca de un artista callejero, su ex novia, y otros personajes que atraviesan la plaza en la que éste ofrece sus obras durante la hora larga que dura el film, y la obra que le representaría el salto a la fama crítica internacional: La isla (, Seom). Una morosa narración de la relación entre un fugitivo de la ley y la propietaria de un centro de pesca, en la que los inquilinos habitan tiendas flotantes en el lago. La isla se hizo notoria entre otras cosas por la crudeza de algunas de sus escenas, que llevaron al desmayo de un crítico en su premiere en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La presencia de una prostituta, una figura recurrente en la filmografía de Kim, atrajo la ira del público coreano, y la violencia de algunas de las escenas provocó reacciones de desagrado, pero la obra estableció firmemente a su autor como una presencia significativa, y se proyectó en una docena de festivales en todo el mundo. Domicilio desconocido (수취인불명) abrió el festival de Venecia al año siguiente, y Mala gente (나쁜 남자) —una nueva incursión en el mundo de la prostitución forzada y la violencia como vínculo amoroso— fue su primer éxito de taquilla, entre otras razones gracias a la presencia de Jo Jae-hyeon en el papel principal.

Su siguiente película, El guardacostas (Hae anseon) contó con la presencia de una estrella local, Jang Dong-kun, pero resultó menos efectiva que las anteriores. En el 2003 Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera (봄여름가을겨울그리고봄, Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom) atrajo nuevamente la atención masiva, sobre todo por la mayor accesibilidad de un film desprovisto por completo de violencia. Con la primera presencia de Kim frente a las cámaras en el papel de un anciano monje budista, sus obsesiones con la violencia, la crueldad y la futilidad cíclica de la vida se desplazan ahora al comentario de las diversas pasiones que atraviesan la vida de una persona. Fue también la primera de sus películas en alcanzar distribución a gran escala fuera de los festivales y, fijó las bases para que las posteriores Samaria (que obtuvo el Oso de Plata al mejor director en Berlín en el 2004) y Hierro 3 (ganadora del premio equivalente en Venecia) aparecieran en el circuito comercial.



Películas de Kim Ki-duk en Cinearte:

"Aliento"