Los que hacen del cine un arte

Incluimos datos, fotografías y enlaces a artículos y estudios de directores de cine que por su obra y trayectoria en este arte, forman parte de su historia.

sábado, 28 de mayo de 2011

Semih Kaplanoglu

Semih Kaplanoglu: "Los corazones de los artistas no envejecen"

Semih Kaplanoglu es uno de los guionistas, directores y productores contemporáneos más aclamados de Turquía. Por su tercera película, Yumurta/Huevo, fue galardonado con el Premio al Mejor Director en los festivales de Fajr, Valdivia y Bangkok. La película ganó más de treinta premios, entre los que destacaremos la Naranja Dorada (Festival de Antalya) y el Tulipán Dorado (Festival de Estambul). Su siguiente película, Süt/Leche, se estrenó mundialmente en el Festival de Venecia y fue invitada a numerosos festivales internacionales. Ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Estambul. La tercera parte de la trilogía de Yusuf, Bal/Miel, sigue la huella del origen de un alma. Como en sus películas anteriores, decidió no poner música a las imágenes.
Nació en 1963. Entre 1987 y 2003 escribió numerosos artículos sobre artes plásticas y cine, publicados y traducidos en varias revistas y periódicos turcos y extranjeros.


FILMOGRAFÍA DEL REALIZADOR
BAL/MIEL (2010)
- Estreno mundial en la 60 edición del Festival de Berlín, Sección Oficial
Süt/Leche (2008)
- Estreno mundial en la 65 edición del Festival de Venecia, Sección Oficial
- Festival Internacional de Estambul 2009, Premio Fipresci
Yumurta/Huevo (2007)
- Estreno mundial en la 60 edición del Festival de Cannes
- Festival Internacional de Estambul 2008, Mejor Película
- Nürnberg Filmfestival Türkei-Deutschland 2008, Mejor Película
- Festival de Ravenna Mosaico d’Europa 2008, Mejor Película
- Festival Internacional de Seúl 2008, Mejor Película
- Festival del Mundo de Bangkok 2007, Mejor Director
- Festival Internacional de Valdivia 2007, Mejor Director
- Festival Internacional de Fajr 2007, Mejor Director
Melegin Dususu (La caída del ángel) (2004)
- Estreno mundial en la 55 edición del Festival de Berlín, Fórum
- Festival de los 3 Continentes de Nantes 2005, Mejor Película
- Festival de Cine Independiente de Barcelona 2005, Mejor Película
- Festival de Cine de Kerala 2006, Mejor Película
Herkes kendi evinde (Lejos de casa) (2000)
- Festival Internacional de Singapur 2001, Mejor Película

Leer entrevista a este director: http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/28577/Semih_Kaplanoglu

Películas de Kaplanoglu en Cinearte:

"Miel"

martes, 24 de mayo de 2011

John Huston

1906-1987, E.U.

Hijo del gran actor Walter Huston y de la periodista Thea Gore, fue un niño endeble al principio (tenía un soplo de corazón) y se hizo un atleta a toda prueba automoldeándose. Por admiración a México se incorporó al ejército revolucionario de Pancho Villa. De regreso a Estados Unidos inició su carrera literaria escribiendo relatos para el American Mercury. Fue militar, boxeador, periodista, dramaturgo, novelista, pintor, jinete, jugador, torero, cronista judicial, guionista e incluso actuó en muchas de sus películas, pero todo fue en beneficio de su verdadero amor: el cine.

Comenzó su carrera como director de manera vertiginosa dirigiendo la película "El halcón maltés" (1941).

Poco después, mientras rodaba "Across de Pacific", una aventura de espionaje, se enroló en la aviación debido a la guerra y no pudo acabar el rodaje de esta película. Mientras permaneció en el ejército se convirtió en cineasta militar donde realizó tres documentales de los cuales se dijo que "ellos solos constituían la película de guerra más bella del segundo conflicto". Estos tres documentales eran "Report from de Aleutians", "The battle of San Pietro" y "Let there be light", esta última era una película sobre el tratamiento psiquiátrico de los heridos de guerra, donde John Huston se inició en las técnicas de la hipnosis.

Libró una batalla contra el comité de asuntos "antiamericanos" que lo acusó de "comunista",lo que le llevó a exiliarse y a adquirir la nacionalidad irlandesa.

En 1951 rodó una locura conmovedora de una solterona y de un borracho desafiando a los alemanes a lo largo del Río Congo, está película llevaría el nombre de "La Reina de Africa" y constituyó uno de los mayores éxitos de su carrera.

Poco después de rodar "Moulin Rouge", donde contaba la vida de Tolouse Lautrec, y donde hacía un hábil uso del color, John Huston se expatrió a Irlanda donde viviría durante veinte años. Se convirtió en un paria de Hollywood. Durante los 80 vivió en una inaccesible isla mexicana. En 1983 dirigió a Angelica Huston y al que fue compañero de esta durante 17 años, Jack Nicholson, en la película "El honor de los Prizzi".

Ganó un Oscar en la categoría de mejor director por "El tesoro de sierra madre" (1948), y estuvo nominado en la misma categoría cuatro veces más por las películas: "La jungla de asfalto" (1950), "La reina de Africa" (1951), "Moulin Rouge" (1952) y "El honor de los Prizzi" (1985).

La última joya que nos dejó fue la película "Dublineses (The Dead)", interpretada por Angélica Huston y con guión de su hijo Tony Huston, en la que John Huston a las puertas de la muerte dirige desde una silla de ruedas y con la ayuda de una mascarilla de oxígeno.

Películas de Huston en Cinearte:
"La noche de la iguana"
"Bajo el Volcán"
"Barrio Chino" (Actor)
"El honor de los Prizzi"
"Vidas rebeldes"

Leer más y ver su filmografía en :
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huston.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Huston

lunes, 23 de mayo de 2011

Gabriel Figueroa


Muralista del celuloide,
tu cámara ha reflejado en grande los cielos de México,
las montañas, los valles, los ríos, los hombres de a caballo
y las mujeres que abren su rebozo

Elena Poniatowska
El nombre de Gabriel Figueroa es evocación de luz, sombra, paisaje y nacionalismo. A través de sus 213 películas logró, junto con Alex Phillips, Ross Fischer, Jack Draper y Paul Strand entre otros, establecer el valor real de la fotografía en el cine, convirtiéndola en uno de los factores que le dieron grandeza al cine nacional en la llamada época de oro.
Gabriel Figueroa nació en la ciudad de México el 24 de abril de 1907. Realizó estudios en la Academia de San Carlos y en el Conservatorio Nacional de Música, mismos que no concluyó, pero que sin duda contribuyeron a conformar su concepto estético. Descubrió la fotografía, y sin estudios formales en dicho arte, comenzó un camino hacia su perfeccionamiento. Su primera incursión en el cine fue en 1933 en la cinta Revolución (La sombra de Pancho Villa) del director Miguel Contreras Torres. A esta le siguieron Almas encontradas, La Mujer del Puerto, Enemigos y La sangre que manda, en todas ellas tomando fotos fijas. Su experiencia con la luz, que sería tiempo después la característica de sus trabajos, inició en 1934 al participar como iluminador en El Escándalo y El primo Basilio, ambos filmes del director Chano Urueta.
Un momento decisivo en su carrera fue quizá el haber estado en contacto con el conocido cinefotógrafo Greg Toland, al conseguir en 1935 una beca para estudiar en Hollywood. Toland, fotógrafo de El ciudadano Kane de Orson Wells, sería siempre considerado por Figueroa como su maestro, de él aprendió la manipulación de la luz, la óptica, la composición y el manejo de la profundidad de campo.
Ese mismo año regresó a México y trabajó como operador de cámara en Vámonos con Pancho Villa y Las mujeres mandan de Fernando de Fuentes; María Elena de Raphael J. Sevilla; y con Alex Phillips en Cielito lindo. Dichos trabajos consolidarían su entrenamiento fotográfico en el cine.
Allá en el Rancho Grande de Fernando de Fuentes, filmada en 1936, fue sin duda una película relevante tanto en la cinematografía nacional como en la carrera de Figueroa. Dicha cinta es considerada como el primer éxito internacional, comienzo de la época de oro de nuestro cine y base para la industria cinematográfica del país. Con ella Figueroa ganó el premio por Mejor Fotografía en el Festival de Venecia en 1938. Sin embargo su trabajo, pasó inadvertido. Cabe señalar que el éxito de Allá en el rancho grande, se produjo en un momento crucial, la Segunda Guerra Mundial se vivía en Europa y en Estados Unidos la producción fílmica era casi nula, lo cual ayudó al auge internacional del cine mexicano.
Luis Buñuel es una secuencia de “Gabriel Figueroa, cinefotógrafo”. En ella hay atisbos de lo suyo entre 1952 y 1964: Él, Nazarín, El ángel exterminador, Simón del desierto.
Los olvidados, en cambio, aparece entre metrópoli y barrio bajo, lo que va muy bien desde la primera vista de Julio Cortázar. “He aquí que todo va bien en un arrabal de la ciudad”, escribió Cortázar en 1952, “es decir que la pobreza y la promiscuidad no alteran el orden, y los ciegos pueden cantar y pedir limosna en las plazas, mientras los adolescentes juegan a los toros en un baldío reseco, dándole tiempo de sobra a Gabriel Figueroa para que los filme a su gusto. Las formas –esas garantías oficiales no escritas de la sociedad, ese who’s who bien delimitado– se cumplen satisfactoriamente. El arrabal y los gendarmes de ficción se miran casi en paz. Entonces entra el Jaibo.”
En la exposición este arrabal de las formas lo documentan fotos de Héctor García, Nacho López, Juan Guzmán y Rodrigo Moya. Y el arrabal de Los olvidados en su día no tuvo mejor testigo que Cortázar, quien vio el antipatetismo de la mirada del Jaibo-Buñuel:

Aquí los chicos mueren a palos y sin pérdida de tiempo, se pierden en las callejas sin más bienes que un talismán al cuello y un sarape al hombro [...] Buñuel no nos da tiempo de pensar, de querer hacer algo por lo menos con un movimiento de conciencia. El Jaibo tira de los hilos, la cosa sigue. “Demasiado tarde”, ríe el ángel feroz. “Debiste pensarlo antes. Míralos ahora morir, envilecerse, rodar entre basuras.” Y nos lleva delicadamente sobre la pesadilla [...] Una a una, las figuras del drama caen en su nivel básico, el más bajo, el que las formas disimulaban. Gentes a las que teníamos un algo de confianza, se envilecen a última hora... Entre tanto la policía mata al Jaibo, pero se siente que esta reivindicación de las formas sociales es todavía más monstruosa que los dramas desencadenados por él; ahogado el niño, María tapa el pozo. Preferimos al Jaibo, que nos lo ha hecho ver, que nos da la dimensión del pozo a tapar antes que otros niños caigan.
Si Figueroa rara vez discutía una puesta en escena, no tenía por qué comportarse de otra manera con Buñuel. Tal vez por esto en 1974 lo llamó “mi fotógrafo predilecto”, casi un cuarto de siglo después de Los olvidados.
Su trabajo abarca producciones mexicanas, estadounidenses como "La Noche de la Iguana" y "Bajo el Volcán", cubanas, francesas y fue ganador de innumerables premios y reconocimientos en el mundo.
Fuentes:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=12772
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/figueroa_gabriel.htm
Leer más en:
http://www.gabrielfigueroa.net/
Películas fotografiadas por Figueroa en Cinearte:
"Un retrato de Diego" (De Figueroa)
"Enamorada"(Del Indio Fernández)
"¡Que Viva México!" (de Eisenstein)
"El Gallo de Oro"(de Roberto Gavaldón, guión de Juan Rulfo)
"El ángel exterminador"(de Luis Buñuel)
"La noche de la iguana"(de John Huston, guión de Tennesee Williams))
"La mujer del puerto"(de Arcady Boytler)
"María Candelaria"(del Indio fernández)
"Macario" (de Roberto Gavaldón)
"Los Olvidados"(de Luis Buñuel)
"Nazarín" (de Luis Buñuel)


Alfred Hitchcock

Nació en una familia de estrictas creencias católicas. Sus padres poseían un negocio de frutas y verduras. Hitchcock estudió con los jesuitas. En 1919 la Famous Player-Lasky abrió una sucursal británica y fue contratado como rotulista. Cuatro años después Michael Bacon creó una nueva compañía y Hitchcock trabajó en ella de chico para todo, fue rotulista, guionista, director de arte, ayudante de dirección, etc. Allí conoce a Alana Reville con la que contraerá matrimonio a finales de 1926. Será ese mismo año cuando dirija su primera película, El jardín de la alegría, pero sin embargo, no será hasta su tercer largometraje donde encontremos un estilo auténticamente hitchcockiano.

En 1929 filmó La muchacha de Londres, su primera película hablada. A partir de 1934 empieza a rodar una serie de películas de suspense que le dan fama mundial y que fueron su pasaporte a Hollywood. Si tuviéramos que elegir una película de suspense como resumen de su etapa británica ésta sería, sin duda, 39 escalones.

En 1939, año de su traslado a E.U., Rebeca, ganó el Oscar a mejor película. La década de los cuarenta fue la más anodina de su carrera pero los años 50 supondrían su segundo gran período.

En 1954 y con el rodaje de La ventana indiscreta (una de sus películas favoritas junto a La Sombra de la duda) comienza a trabajar con la Paramount y será la pirmera película en la que colabore con James Stewart. Un año después Alfred Hitchcock se nacionalizó norteamericano y en octubre de ese mismo año la cadena de televisión "MCA estrena Alfred Hitchcock present".

Su última película la dirigió en 1976 bajo el título de La Trama. Un año antes de morir, 1979, recibió un homenaje del American Film Institute y es curioso señalar que aunque sus películas fueron galardonadas, Hitchcock nunca recibió un Oscar como mejor director. Solo pudo conseguir cinco nominaciones y una estatuilla honorífica en 1967 concedida en memoria de Irving Thalberg.
Figura indiscutible del cine de misterio y de intriga, la capacidad del cineasta Alfred Hitchcock para aplicar recursos narrativos innovadores al servicio del suspense tuvo una importancia fundamental para el desarrollo del lenguaje cinematográfico moderno. Con un dominio excepcional de las técnicas cinematográficas, produjo películas que mantienen al espectador en un constante estado de tensión hasta el final de la proyección y que lo llevan a vivir apasionadamente lo relatado en la pantalla. El Mago del suspense supo unir tramas de gran solidez con imágenes de excepcional fuerza expresiva, concilió la calidad con el éxito comercial y legó una de las filmografías más brillantes e influyentes de la historia: su huella habría de percibirse en numerosas imitaciones y en la obra de realizadores tan distintos como el francés François Truffaut o los estadounidenses Brian de Palma y David Lynch.

Más datos en :
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Hitchcock
http://www.hoycinema.com/perfil/Alfred-Hitchcock.htm

Películas de Hitchcock en Cinearte:

Vértigo

jueves, 19 de mayo de 2011

Luis Estrada

Luis Estrada en el rodaje de "El Infierno"

Luis Estrada es uno de los directores “incómodos” del cine mexicano, para el gobierno claro. Con sus películas, en especial La Ley de Herodes, sufrió la censura, estrenándose en un número limitado de salas.
Algo similar ocurrió con la película El Infierno, que llegó a las pantallas de México el 3 de septiembre del 2010, y que es la manera de Estrada de “celebrar” el Bicentenario de la Independencia de México.

Nace en Ciudad de México en 1962. Hijo del director de cine José "El Perro Estrada" su infancia y adolescencia transcurren entre los platós, a lado de su padre. Dirige el corto La divina Lola /1984, ejercicio de recreación sobre el expresionismo alemán que gana el Ariel en 1985 por Mejor Cortometraje de Ficción. Paralelamente a sus estudios de cine, estudia escritura de guión. En 1985 es expulsado del la escuela de cine por filmar en inglés el corto de cine negro Vengance is Mine. Guionista, editor, sonidista, productor, asistente de su padre y de otros directores como Arturo Ripstein, José Luis García Agraz y Felipe Cazals, debuta en el cine industrial como director con Camino largo a Tijuana/1988, película de suspenso realizada originalmente en 16 mm y transferido a 35 mm tres años después para su estreno en la IV Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. Coguionista, con Jaime Sampietro, de Bandidos/1990, oeste ubicado en tiempos de la Revolución con protagonistas infantiles y fotografiado por Enmanuel Lubezki. Ámbar/1993, trama fantástica que surge de "Las mil y una noches", se estrena en la XXVI Muestra internacional de Cine. Su  película, La ley de Herodes/1998, es una "fábula política" ubicada en el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdés , que suscita gran polémica en el ámbito cinematográfico debido al frustrado intento de censura del socio mayoritario de IMCINE, entonces dirigido por  Eduardo Amerena, quien a raíz del escándalo presenta su renuncia. Esta Institución cede su parte a Estrada, quien se compromete a liquidarla según los ingresos en taquilla. La cinta se estrena finalmente en febrero del 2000, distribuida por Artecinema, y en la XLII entrega del Ariel llevada a cabo en julio del mismo año, entre las 12 categorías en las que es nominada resulta ganadora de 10 Arieles por Mejor película, Mejor Director, Mejor Actor, premio que se lleva Damián Alcázar, Mejor Guión Cinematográfico Original, Mejor Coactuación Femenina para Isela Vega y Masculina para Pedro Armendáriz, Jr., Mejor Actor de Cuadro, Mejor Maquillaje, Vestuario y Escenografía.
Filma luego la comedia "Un mundo maravilloso"(2006)  Sátira política que retoma con maestría el neorrealismo y critica al actual modelo económico mundial impuesto por E.U, que  se ha convertido en depredador de los países del tercer mundo. Nos muestra a una sociedad cada vez más polarizada de pobres y ricos, en el cual la clase media resulta la más apaleada y que será la que al final pagará los platos rotos si no logra superar su indiferencia e ignorancia política y religiosa cuando la bomba de tiempo que es el país entero finalmente explote.

En el 2010 estrena "El Infierno" Épica comedia negra que de principio a fin, nos lleva por los vericuetos de los pueblos polvosos, de la sequía, no sólo de la tierra, sino de la gente; sequía de posibilidades de vida y de honestidad... el calor arrasador no se comparara con lo arrasador de la violencia y de la ignorancia, de la pobreza y de la doble moral.
Luis Estrada y Jaime Sampietro (en la colaboración del guión), han demostrado ser una mancuerna explosiva cuando se trata de hacer comedia política de humor negro... ¿qué digo? ¡negrísimo! Con diálogos inteligentes y perfectamente creíbles, llenos de crítica social y de denuncia, "El Infierno" retrata de manera sublime la realidad contemporánea de México o de cualquier país plagado de corrupción.

Películas de Estrada en Cinearte:

La ley de Herodes
Un mundo maravilloso
El infierno




miércoles, 4 de mayo de 2011

Akira Kurosawa

Akira Kurosawa (1910-1998)




El cine japonés empezó a ser conocido en Occidente cuando «Rashomon», de Akira Kurosawa, ganó el primer premio del Festival de Cine de Venecia en 1951. Ese León de Oro fue el impulso que le permitió salir de su aislamiento fílmico; aislamiento provocado por la incapacidad industrial para exportar su producción y no por razones de calidad, ya que el del Japón siempre fue un cine espléndido. En ese momento se descubrieron afuera las películas de Kenji Mizoguchi, Yasujiro Ozu, Teinosuke Kinugasa, Kon Ichikawa, Hiroshi Inagaki, Masaki Kobayashi, Tadashi Imai, hasta entonces insulares.
Conocido como "El emperador del cine", Akira Kurosawa nació en 1910 y fue el menor de los siete hijos de un oficial descendiente de samurais y de una mujer perteneciente a una familia de comerciantes en Omori, Tokio. Estudió bellas artes, pero el temor de no ser un buen pintor y su interés por el cine lo llevaron en 1936 a trabajar en los estudios cinematográficos Toho en Tokio, primero como ayudante del director Kairo Yamamoto y luego como guionista de distintos realizadores.
Debutó como director durante la Segunda Guerra Mundial con La leyenda del gran judo (1943) y La nueva leyenda del gran judo (Zoku sugata sanshiro, 1945), historias llenas de espíritu nacionalista. En la segunda mitad de la década de los cuarenta realizó siete películas, entre estas destacan: No añoro mi juventud (Waga seishum ni kuinashi, 1946) y Un domingo maravilloso (Subarashiki nichiyobi, 1947), sólidos dramas, pero sobresale El Ángel borracho (Yoidore tenshi, 1948), la trama enfrenta a un médico alcohólico y a un gángster tuberculoso y fue la primera de su larga serie de colaboraciones con el famoso actor Toshiro Mifune, y además rodó El perro rabioso (Nora inu, 1949), un triller policiaco donde ofreció una visión neorrealista del Tokio de la postguerra.
Se dio a conocer internacionalmente con Rashomon (1950), cinta que trata sobre distintos puntos de vista acerca de una violación ocurrida en el siglo XI, y por la que resultó ganador del León de Oro de la Muestra de Venecia y del Oscar a la mejor producción extranjera en 1951. El éxito obtenido con Rashomon, le permitió rodar con total libertad: El idiota (Hakuchi, 1951), adaptación del clásico de Fiodor Dostoievski; Vivir (Ikiru, 1952) sobre la vida de un funcionario con cáncer; Los siete samuráis (Shishinin no Samura, 1954), historia de época con la cual gana nuevamente el León de Oro de la Muestra de Venecia; Los bajos fondos (Donzoko, 1954), versión de la obra homónima de Máximo Gorki; El trono de sangre (Kumonosu-jo, 1957), adaptación de Macbeth, de William Shakespeare; La fortaleza escondida (Kakushi toride no san Akunin, 1958) historia de época; El mercenario (Yojimbo, 1961), relato de samuráis, y El infierno del odio (Tengoku to jigoku, 1963), adaptación de una novela policiaca del especialista norteamericano Ed McBain.
Tras el fracaso comercial de Barba roja (Aka Hige, 1965), producción histórica sobre la vida de un médico, tardó cinco años en filmar El camino de la vida (Dodes ka-den, 1970), su primer trabajo en color, que consiste en una dura parábola sobre la otra cara del desarrollo económico. A pesar de que se trató de un gran cinta, el fracaso comercial propició que el famoso realizador no encontrara productores para sus siguientes proyectos, asunto que lo sumergió en una profunda depresión y lo llevó a un intento de suicidio. Cinco años después gracias al apoyo de la entonces Unión Soviética consiguió financiamiento para rodar Dersu Uzala, y llevar así a la pantalla las memorias del explorador Vladimir Arseniev.
Dersu Uzala, fue un éxito inesperado, una película reconocida entre sus mejores trabajos y con la cual ganó el gran premio del Festival de Moscú y el Oscar a la mejor película extranjera en 1975.
En 1980 recibió el Oscar por su trayectoria y filmó, Kagemusha con la ayuda de George Lucas y Francis Ford Coppola, recibiendo por esta cinta la Palma de Oro del Festival de Cannes. En 1984 filma Ran, nuevamente una adaptación de Shakespeare, al realizar la versión cinematográfica de El rey Lear. En 1990 comienza el rodaje de Los sueños de Akira Kurosawa, con la producción de George Lucas y Steven Spielberg.
Sus dos últimos trabajos fueron Rapsodia en agosto (1991) y Madayayo (1993) cintas que a su muerte, ocurrida el 6 de septiembre de 1998, mientras dormía, aún no habían sido proyectadas.



La década de los cincuenta se convirtió en una era muy rica y variada en el cine japonés. Floreció la industria y maduró la expresión de varios directores entre los que destacó Akira Kurosawa (nacido en Tokio, 1910). Akira Kurosawa es el director japonés más conocido en Occidente. No sólo porque recibió influencias del cine francés, de la literatura inglesa y rusa, y de directores norteamericanos como John Ford, William Wyler o George Stevens. También porque trabajó dentro de la cobertura ofrecida por los Jidai-jeki y Gendai-jeki, esas vertientes dramáticas tradicionales del Japón, pero impuso a su interior un tratamiento cercano al del cine de géneros occidental. Una cinta como «Los siete samurais» está muy cerca del western y tomó los códigos de la iluminación y la escenografía expresionistas del cine negro en películas como «Perro rabioso».
Los premios otorgados a «Rashomon» no sólo reivindicaron el valor de un cine que había perdido su autoestima con la derrota bélica; también fueron el reconocimiento a un director como Kurosawa que apostaba por la búsqueda formal al contar una historia criminal a través de las cuatro versiones diferentes de los hechos ofrecidas por sendos testigos. Hubo también un efecto de reconocimiento cultural en la concesión de esos premios por el jurado veneciano y el de otros festivales: como Pirandello y Faulkner, «Rashomon» trataba el viejo tema de la relatividad de la verdad y lo ilusorio de las apariencias.
Pero Kurosawa también deslumbró por sus películas de samurais. Las más celebradas fueron «Los siete samurais», «La fortaleza escondida» y «Yojimbo». La primera es una variación del tema clásico de la lucha de los campesinos contra los grandes propietarios agrícolas que también reconocemos en el cine del Far West norteamericano. Con la diferencia de que en el film de Kurosawa se enfrentan los campesinos contra los bandidos que amenazan la prosperidad de la aldea. Y como en el western, en esta cinta vemos la preparación bélica de un grupo de especialistas, el adiestramiento para el combate y el desarrollo de un código de lealtades grupales. A su turno, «Yojimbo» es la historia del espadachín contratado que llega a un pequeño pueblo desgarrado por la lucha entre dos facciones criminales y termina por derrotar a ambas partes. Una matriz argumental en la que se reconoce el fundamento de «Por unos dólares más» y «Por un puñado de dólares», las películas de Sergio Leone que lanzaron a la fama a Clint Eastwood. El estilo épico y dinámico de Kurosawa influyó en muchas películas norteamericanas posteriores, desde «Los 7 magníficos», de John Sturges hasta «Guerra de las galaxias» cuya trama, según lo reconoció el propio George Lucas, está derivada de «La fortaleza escondida». Su influencia llegó también a América latina, donde el brasileño Glauber Rocha llevó la mitología samurai al nordeste de su país en cintas como «Dios y el diablo en la tierra del sol» y «Antonio das Mortes».

Películas de Kurosawa en Cinearte:

Los sueños
Vivir
La sombra del guerrero
Los siete samuráis

Ler más aquí:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kurosawa.htm
http://www.hoycinema.com/perfil/Akira-Kurosawa.htm
http://www.blogdecine.com/cine-asiatico/akira-kurosawa-sus-diez-peliculas-imprescindibles

lunes, 2 de mayo de 2011

Jorge Fons

Jorge Fons (1939-)


Actor, asistente teatral, ayudante de cámara, guionista, codirector y director de cine. Nació en Tuxpan, Veracruz, el 23 de abril de 1939.
Perteneció a la primera generación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC / UNAM). Antes de estudiar Cine, aprendió teatro a lado de Seki Sano, Enrique Ruelas y José Luis Ibáñez, de esta experiencia Jorge Fons refiere: “Mi primera pasión fue el teatro: pasión de dormir en el escenario y taparme con los telones. Estuve en varios grupos y montamos obras para radio, Canal 11 (Instituto Politécnico Nacional) y luego que ganamos un concurso sobre Lope de Vega, participé en seis obras clásicas, porque era el premio. Después ya llegué con José Luis Ibáñez, como asistente de dirección, en obras como Mudarse para mejorarse, Gatomaquia. Después dirigí El corrido de Pedro Damián, de Héctor Azar, y la ópera Orfeo, de Monteverdi, al estilo de la capella ántica. Fui asistente de las marionetas de Estocolmo: estuve haciendo cosas interesantes. Considero que mi bagaje teatral ha sido mi principal punto de apoyo para hacer cine”. (Mi bagaje teatral, principal apoyo para hacer cine: Fons I. Por Raquel Peguero. La Jornada, sección cultura, 4 de agosto de 1995. P. 27)
Ingresó a Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) el 6 de marzo de 1971. En 1986 fue elegido secretario general de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). En el 2000 era presidente de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México.
Al egresar en 1966 del CUEC se dedicó a realizar comerciales y cortometrajes. Hasta 1968 llevó a cabo su primera realización, el episodio La sorpresa, de la película Trampas de amor que obtuvo la Diosa de Plata, en 1970 el episodio Nosotros, de la película Tu, yo, nosotros y en 1972, junto con Alberto Bojórquez y Luis Alcoriza participó en la película Fe, esperanza y caridad con el episodio Caridad. Asistió a los directores Esther Morales en el corto Pulquería La Rosita (1964), a Juan Ibáñez en Los caifanes (1966), y a Arturo Ripstein en los cortos experimentales La hora de los niños (1969) y Exorcismos (1970). En 1976 filmó Los albañiles con la cual se hizo merecedor al Oso de Plata en Berlín.
Entre 1976 y 1980 Jorge Fons se dedicó a estar viajando al extranjero. En Vietnam realizó el documental Así es Vietnam (1979) y en la India filmó la película Indira Gandhi (1989).
Ganador de 3 arieles de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, también ha sido distinguido con numerosos reconocimientos en diferentes festivales internacionales.

Entre 1980 y 1994 filmó las películas Templo mayor (1983), Diego Rivera: vida y obra (1986), Rojo Amanecer (1989) y El Callejón de los milagros (1994) ganadora del Premio de Fecimex a la mejor película, mención especial en el Festival de Berlín, once Arieles, cinco Diosas de Plata, un Heraldo y de la Espiga de Plata del Festival de Valladolid. En 1999 viajó a París para participar en las actividades de la retrospectiva Retratos de México, organizada por el Forum de las Imágenes de la Ciudad. (Jorge Fons quiere filmar la vida de Diego Rivera. Ovaciones, sección E, 3 de septiembre de 1999. P. 3)
Ganador en la Muestra Latinoamericana de cine de Lérida 2011
Premio Cooperación y Desarrollo a la Mejor Película, otorgado por la AECID (Agencia Española de Cooperación y Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y por ende Premio al Mejor Largometraje de la Muestra ha sido para la cinta mexicana: "El Atentado" de Jorge Fons. Este premio esta dotado con una bolsa de 25.000 euros.

Películas de Fons en Cinearte:

El callejón de los Milagros
Fe, esperanza y caridad
Rojo amanecer

Lea más en:
http://www.cinedirectores.com/secciones/directores/sindicato/subsecciones/directores/activos/jorge-fons.html
http://cinemexicano.mty.itesm.mx
http://mexicanosenespana.blogspot.com/